Entradas

CUESTIONARIO

  1. ¿Cuáles son los principales dilemas éticos que enfrentan los gobiernos y organizaciones internacionales ante una crisis humanitaria? A) Decidir qué países merecen ayuda según su riqueza. B) Determinar cómo actuar sin comprometer su imagen pública. C) Elegir cómo distribuir recursos limitados sin discriminar ni excluir. ✅ D) Evitar involucrarse para no generar conflictos diplomáticos. 2. ¿Qué papel juega la solidaridad global frente a las crisis que ocurren en países empobrecidos o marginados por la agenda internacional? A) Justifica la intervención militar de potencias extranjeras. B) Es fundamental para responder con equidad y humanidad. ✅ C) No tiene relevancia si no hay intereses económicos. D) Solo beneficia a los gobiernos locales, no a la población. 3. ¿De qué manera influye la cobertura mediática en la respuesta ética y humanitaria ante una catástrofe? A) Oculta siempre la gravedad del problema. B) Puede aumentar la presión para actuar y visibiliza el su...

VIDEO PARA PENSAR SOBRE LA SITUACIÓN DE ISRAEL

Imagen
ARTICULO #4  

El sentido de la ley para el pueblo judío de la época de Jesús

Imagen
  ARTICULO #3 En tiempos de Jesús, el pueblo judío vivía bajo el dominio del Imperio Romano, en una sociedad atravesada por tensiones políticas, religiosas y sociales. En este contexto, la Ley —la Torá— era mucho más que un código moral o legal: era el centro de la identidad religiosa y nacional del pueblo judío. La Ley, entregada por Dios a Moisés en el monte Sinaí, regulaba la vida en todos sus aspectos: la alimentación, la pureza ritual, el sábado, la justicia social, entre muchos otros. Para el judío piadoso, obedecer la Ley era cumplir la voluntad de Dios y mantener la alianza con Él. Los fariseos, uno de los grupos religiosos más influyentes de la época, promovían una observancia rigurosa y detallada de los mandamientos, creyendo que esa fidelidad traería la liberación de Israel. Sin embargo, esta visión no estaba exenta de tensiones. Muchos judíos, especialmente los pobres y marginados, se sentían excluidos de un sistema legal que a menudo se volvía pesado o inaccesible. E...

VIDEO REFLEXIVO E INTERESANTE DE DIOS

Imagen
 ARTICULO #3

Incertidumbre y certeza en la historia del pueblo de Israel

Imagen
ARTICULO #2  La historia del pueblo de Israel está profundamente marcada por una tensión constante entre la incertidumbre y la certeza, entre la fe en las promesas divinas y los desafíos de la realidad histórica. Desde sus orígenes hasta la actualidad, el pueblo judío ha recorrido un camino de pruebas, exilios, reconstrucciones y renovadas esperanzas. En la Biblia, la historia de Israel comienza con la figura de Abraham, quien, a pesar de no tener garantías humanas, confía plenamente en la promesa de Dios. Este acto de fe representa el inicio de una tradición espiritual basada en la certeza divina en medio de la incertidumbre humana. A lo largo del Antiguo Testamento, esta tensión se hace recurrente: el éxodo de Egipto, la travesía por el desierto, la conquista de la Tierra Prometida, el exilio en Babilonia y el posterior retorno, son episodios donde el pueblo vive entre la desesperación y la esperanza.

Eventos de crisis humanitaria y desafíos éticos

Imagen
ARTICULO #1 Las crisis humanitarias han marcado profundamente la historia de la humanidad, reflejando la fragilidad de las sociedades ante fenómenos naturales, conflictos armados, pandemias o desplazamientos forzados. Cada evento de este tipo no solo pone a prueba la infraestructura social y económica de los países, sino que también revela los dilemas éticos que enfrentan gobiernos, organizaciones y ciudadanos. En primer lugar, una crisis humanitaria se define como una situación en la que una gran parte de la población se ve privada de necesidades básicas como alimentación, agua potable, atención médica y refugio, debido a desastres naturales o acciones humanas. El terremoto de Haití en 2010, la guerra civil en Siria o la pandemia del COVID-19 son ejemplos claros que han dejado millones de muertos, desplazados y comunidades enteras devastadas. Desde una perspectiva ética, estos eventos obligan a las instituciones y a los líderes a tomar decisiones difíciles: ¿Cómo se distribuyen los ...
Imagen
PÁGINA PRINCIPAL DE NUESTRO BLOG SUPER ENTRTENIDO MIEMBROS DEL BLOG: Cuadros Matias, Geiker Rodriguez.